Artículos

Plano eléctrico: ¿en qué consiste y para qué sirve?

Plano eléctrico

Seguramente, has escuchado hablar en más de una ocasión sobre un plano eléctrico. Sin embargo, ¿sabes realmente de qué se trata, para qué sirve o cuál es su importancia? En esta ocasión, te explicaremos en qué consiste este tipo de plano y cuál es su aplicación y relevancia actual. Así que quédate con nosotros y acompáñanos hasta el final de este post.

El plano eléctrico

Cuando hablamos de un plano eléctrico hacemos referencia a una representación gráfica, en escala, de un sistema o instalación eléctrica determinada. También se le conoce con el nombre de diagrama de cableado y debe ser elaborado por un experto en la materia.

Los ingenieros eléctricos son precisamente los profesionales más aptos para elaborar estos diseños, ya que cuentan con los conocimientos necesarios para ello. Recordemos que los planos eléctricos son esenciales para garantizar el buen funcionamiento de una instalación eléctrica.

Merece la pena destacar que un plano de este tipo debe estar elaborado respetando las disposiciones legales del caso y los reglamentos de seguridad correspondientes.

¿Qué debe incluir un plano eléctrico?

Cada plano eléctrico es único, no obstante, hay elementos que están presentes y son comunes en toda representación gráfica de este tipo. Entre estos aspectos se encuentran los datos informativos, un esquema, la leyenda y, por supuesto, las particularidades de carácter técnico.

En líneas generales, en los planos eléctricos se suele incluir los detalles básicos que a continuación se mencionan:

  • Las interconexiones de los distintos cables eléctricos y demás partes que integran el sistema
  • Las conexiones de todos los componentes y accesorios del sistema
  • Todas las líneas eléctricas de la instalación y sus detalles: tamaño, potencia, tensión y capacidad.
  • Transformadores de potencia
  • Conexiones de bobinado
  • Interruptores principales, disyuntor y fusibles

Además, en el plano también se deben detallar los equipos eléctricos esenciales, como por ejemplo aires acondicionados, los diferentes generadores, paneles solares, baterías, etc.

Utilidad e importancia del plano eléctrico

Un buen plano eléctrico es fundamental al momento de construir o remodelar cualquier tipo de instalación física que requiera la instalación de sistemas eléctricos. Entre sus múltiples propósitos destacan los siguientes:

  • Son sumamente útiles para documentar y transmitir información. Por esta razón, son indispensables para solucionar problemas en los sistemas de energía de manera inmediata.
  • Un plano eléctrico elaborado de la manera correcta garantiza que las viviendas y distintas edificaciones cumplan con todas las disposiciones y reglamentos de seguridad
  • Permite detectar inconvenientes y hacer las modificaciones y correcciones a que hubiere lugar. Además, un buen plano de este tipo ahorra tiempo y evita gastos innecesarios de dinero al momento de ejecutar un proyecto de construcción.
  • Es un recurso de planificación exhaustiva que ofrece una visión profunda del cableado y todo el sistema eléctrico.

Por último, permiten distribuir la energía de una manera mucho más adecuada y eficiente. Los planos eléctricos son, sin duda alguna, esenciales para realizar una instalación absolutamente segura, ya que brindan gran protección ante situaciones de riesgo eléctrico.

¿Cómo se realiza un plano eléctrico?

La elaboración de un plano eléctrico requiere análisis, tiempo y preparación, lo más aconsejable es que sea realizado por personas con la capacitación necesaria y experiencia en ello. Recordemos que además de asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones eléctricas y evitar riesgos de esta índole, agrega confort y valor estético a una determinada edificación.

En líneas generales, antes de comenzar a elaborar un plano de este tipo es preciso tomar en cuenta lo siguiente:

  • El diseño. Es preciso hacer un dibujo de los diferentes espacios y habitaciones de la edificación. En él se deben incluir todos los elementos de cada espacio, como por ejemplo: cocinas, camas, armarios, etc.
  • Planificación. Luego de lo anterior, se debe planear con la antelación necesaria la colocación de los distintos cables y sus conexiones correspondientes.
  • Atender la distribución interior. Al hacer un plano eléctrico es necesario preguntarse: ¿Cuál es el lugar más idóneo para colocar los interruptores? ¿Cómo está la carga en el circuito? ¿Las tomas son de fácil acceso? En otras palabras, es preciso considerar la distribución interna de la edificación.
  • Repasar el plano. Finalmente, es preciso repasar una y otra vez el plano, si esto se hace en el lugar de la instalación es muchísimo mejor.

Para finalizar, si aún tienes dudas al respecto y te encuentras en territorio chileno, no dudes en contactarnos. Nosotros, estamos más que dispuestos a prestarte toda la asesoría que necesites y ofrecerte soluciones integrales, eficientes y novedosas. No olvides revisar las normas y regulaciones sobre electricidad.

En MERU Group ¡somos expertos en Iluminación! accede a nuestra tienda online y encuentra los mejores productos para tu proyecto: ampolletas Led, focos exteriores Led, drivers Led, y otros materiales eléctricos.