Artículos

3 Beneficios de una correcta iluminación en los puestos de trabajo

Beneficios de una correcta iluminación

No tener una correcta iluminación puede traer consecuencias muy negativas, principalmente en la vida laboral donde pasamos gran parte de nuestro día a día. Para las empresas, la prevención de riesgos laborales debe estar integrada en su proceso productivo, y la iluminación es un elemento clave

Entre las principales consecuencias de una deficiente iluminación en el trabajo, tenemos:

  • Molestias visuales y oculares, provocando un cansancio excesivo.
  • Aumento de la fatiga visual y del sistema nervioso central, generando problemas de visión.
  • Reducción del rendimiento o pérdida de productividad.
  • Errores y accidentes.
  • Disminución de la cantidad y calidad del trabajo.
  • Bajas laborales.

Beneficios de una correcta iluminación en puestos de trabajo:

La luz es una potente creadora de experiencias que, si la usamos de manera adecuada, puede sernos muy útil para conseguir nuestros objetivos de manera óptima.

Entre sus 3 grandes beneficios:

incremento de la productividad en 20%1.- De acuerdo a la investigación realizada por los científicos Wout van Bommel y Gerrit van den Belt, la productividad puede incrementar hasta un 20% cuando el empleado cuenta con una adecuada y optima iluminación para trabajar, pues se reduce el esfuerzo visual en todo su entorno, atenúa la fatiga visual, reduce el ausentismo laboral, se incrementa el porcentaje de confort visual y permite la buena actitud.

 

2.- Contribuye a la Seguridad laboral, ya que se reducen accidentes laborales, como caídas, tropiezos, etc.

3.- Factor estético; no debemos olvidarnos de su importante función estética; actualmente, existe un amplio abanico de diseños que nos permiten instalar lámparas cuyos diseños encajan a la perfección con la decoración de nuestras estancias, haciendo de éstas elementos decorativos perfectamente integrados en nuestros espacios.

 

Teniendo en cuenta lo antes mencionado ¿Cómo debe ser la iluminación correcta?

En palabras simples, es la iluminación que permite identificar, diferenciar y entender lo observado sin ningún esfuerzo adicional, no genera la necesidad de forzar la vista cerrando un poco los ojos para lograr ver.

Según la mutual de seguridad una buena condición de iluminación en su puesto de trabajo permite distinguir las formas, colores, los objetos en movimiento y apreciar los relieves y que todo ello, además, se haga fácilmente y sin fatiga.

Existen niveles de iluminación óptimos para un área determinada, las cuales están definidas en el Decreto Supremo 594 oficializado por el Ministerio de Salud, el no cumplimiento de los niveles de iluminación mínimos definidos en la siguiente tabla puede acarrear multas.

Te dejamos algunas consideraciones para tener una correcta iluminación:

1. La luz debe adaptarse a las necesidades de los trabajadores. Elige una iluminación acorde al tipo de actividad que realizas, puedes necesitar luz cálida o fría, directa o indirecta.

2. Elige productos LED. Es una iluminación ecológica, genera ahorro de energía, no se calienta y tiene una vida útil superior a la de las ampolletas tradicionales.

3. El nivel de luminancia debe ser lo suficientemente elevado como para percibir el color.

4. La iluminación debe proceder de una lámpara que emita luz continua.

5. Elige una iluminación decorativa que cree un entorno agradable en tu lugar de trabajo. El ambiente donde trabajas tiene un impacto directo sobre tu productividad.

La funcionalidad de una buena iluminación está en notoria relación con la calidad de un puesto de trabajo, y siempre será beneficioso para la salud y bienestar de todos.

En MERU Group somos expertos en Iluminación, si quieres ayuda o asesoría para iluminar tu espacio de trabajo de forma eficiente

¡CONTÁCTANOS!

NOS ENCANTARÍA SER PARTE DE TU PROYECTO